Inicio Recursos Educativos Cuáles son las energías renovables: Sol, Agua, Viento, Biomasa, Geotérmica

Cuáles son las energías renovables: Sol, Agua, Viento, Biomasa, Geotérmica

Energías Renovables

Considerando el gran problema de energía a nivel mundial, tanto de su obtención como en su gasto, las energías renovables cobran cada día mayor importancia. Este tipo de energía también es llamada ecológica, verde o sustentable haciendo referencia a su respeto por el medioambiente.

Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales que son consideradas inagotables, o tienen la capacidad de regenerarse de forma natural. En contraposición, existen las energías no renovables como el gas, petróleo, carbón y los combustibles nucleares, que son finitos, pero muy usados para nuestra vida diaria.

Cada vez más se investiga sobre nuevas formas de generar energía renovable para poder suplementar las no renovables, que son limitadas y se acabarán en algún momento del futuro. Además, las energías renovables son más ecológicas ya que no producen tanto daño al ambiente al generarla.

Captar la energía del sol

La energía solar es una de las más utilizadas hoy en día, que se genera captando la radiación electromagnética del sol. Las hay de tres formas distintas: pasiva, térmica y fotovoltaica dependiendo de la forma de obtención de esa energía.

La pasiva hace referencia a las técnicas que aprovechan la energía solar directa, sin transformarla, para usarla en el momento o almacenarla. Mediante una instalación industrial se genera la energía térmica, calentando un fluido por radiación solar y utilizándolo en un sistema termodinámico convencional para mover un alternador. Así se genera energía a través de un medio portador del calor, que se trata generalmente del agua. Por último, la energía fotovoltaica se obtiene mediante una célula del mismo nombre, que es un dispositivo semiconductor, directamente utilizando la radiación solar.

Este tipo de aprovechamiento de la energía del sol es muy utilizada tanto en entornos industriales como en casas particulares, a través de los paneles solares por ejemplo, que proveen de electricidad al hogar. Es la energía renovable más accesible para el uso personal hoy en día por la cantidad de productos disponibles para su aprovechamiento.

Transformar el viento

Gracias a la fuerza de las corrientes de aire, se genera la energía cinética que se traduce como energía eólica. El viento mueve las aspas de un molino, accionando un generador eléctrico y este movimiento se convierte de energía mecánica a energía eléctrica para el aprovechamiento directo o su almacenamiento.

La energía eólica puede ser aprovechada tanto en tierra como en el mar, siendo esta ultima mucho mas efectiva, ya que la velocidad del viento aumenta en un 40% y tienen un ritmo mucho más regular en alta mar.

El agua como generador de energía

El movimiento de las corrientes de agua también puede generar energía, por su fuerza cinética y potencial. La energía hidráulica es aprovechada por corrientes de agua, mareas o  saltos de agua. También llamada energía hídrica o hidroenergía, es considerada una de las mejores formas de energía verde por su bajo impacto en el ambiente.

Dependiendo de la fuente principal de movimiento, este tipo de energía puede tener otros nombres. La undimotriz u olamotriz es la que se obtiene mediante el movimiento de las olas y la energía mareomotriz, a partir de las mareas.

Aprovechando el calor de la tierra

Se llama energía geotérmica al uso del calor interno de la tierra para crear energía. Es muy utilizada en viviendas para generar calefacción, refrigeración, calentamiento de aguas y otros usos, generando un gran ahorro económico en los servicios tradicionales.

Generalmente se aprovecha mediante la construcción de pozos y túneles bajo tierra que toman el calor de las capas más profundas del suelo y lo trasladan a la superficie mediante diversos sistemas como radiadores, suelo radiante, fan coils, entre otros.

Un combustible orgánico

Una de las fuentes de energía renovables más utilizada actualmente y con mayores proyecciones de crecimiento es la biomasa, por su contenido energético y la posibilidad de transformarse en energía térmica o eléctrica y su utilización como biocombustible.

La biomasa se compone de materiales orgánicos, como hojas, madera, caña de azúcar y otros, que fijan energía solar en el proceso de fotosíntesis y a partir de la ruptura de los enlaces en los elementos orgánicos por el proceso de combustión, se libera la energía.

La importancia de las energías renovables

Para nuestro presente y nuestro futuro es muy importante tener en cuenta estas energías renovables y seguir explotándolas para intentar reducir el uso de energías fósiles o nucleares en nuestro día a día. Este tipo de energías no renovables, además de generar daños al medio ambiente en su obtención, lo hacen en su uso, siendo muy dañinas y no sostenibles en el tiempo, debido a su limitada reproducción.

Las energías renovables son las fuentes energéticas del futuro, ya que cuidan el medioambiente, a la vez que aprovechan otro tipo de recursos naturales mucho más vastos y de manera menos perjudicial. Es importante considerar este tipo de energías como parte de nuestro futuro, para lograr un planeta más sano y ecológico.

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Elduende
Cargue Más En Recursos Educativos
Comentarios cerrados

Mira además

Campamentos de Verano

Campamentos de Verano….en inglés, multiaventura o artísticos, de rock, de surf y tam…